......................................................................................
Este artículo se refiere a la función del Experto en las logias bajo el
Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Gran Logia de Francia, por lo que puede
existir alguna variación en la joya o la posición en el conjunto de oficiales
que gobiernan el taller, respecto al mismo rito en otras obediencias.
.............................................................................................. Con autorización del blog Hauts Grades Maçonniques,
tomado a su vez de http://laurentremise.typepad.fr/artsgraphiques/2011/10/lexpert.htm
lTítulo original: L'Expert.
...................................................................................
En el mundo profano, un
experto es un especialista, una autoridad reconocida en el dominio particular
de las competencias que le son propias.
En un taller, la competencia
del Experto se extiende al ritual y al retejamiento. Pero, tal oficio no
existía en los albores de la francmasonería.
El oficio de Experto no
aparece en Francia sino hacia el 5750 v.l. cuando las logias se resentían de la
necesidad de tener un oficial que se desplazara libremente, dispusiera las
herramientas en el templo, retejara a los hermanos y participara activamente en
las iniciaciones y los pasajes con los ojos vendados.
Así el hermano Terrible con el
tiempo devino en Experto. El hermano Terrible muestra la intransigencia de los
expertos del siglo XVIII para los retejamientos y las iniciaciones, eran en
efecto, guardianes incorruptibles del rito.
El Experto es el heredero de
esa tradición, pero no es parte de las cinco luces de la logia, es uno de los
oficiales que, en el rito escocés antiguo y aceptado, la hacen justa y
perfecta.
Pero esa posición es reciente.
En nuestros antiguos rituales de 5962 v.l. se observa que eran el Tesorero y el
Hospitalario quienes hacen justa y perfecta a la logia, en tanto que hoy en día
son el Cubridor y el Experto.
¿Por qué esa evolución del
ritual?.
Me parece que el Cubridor y el
Experto tienen un rol mas activo, mas operativo en el momento de apertura y
cierre que el del Tesorero y Hospitalario, aun si estos son indispensables en
la vida de una logia.
El oficio requiere una cierta
práctica del ritual y buen conocimiento a fin de poder ser el verdadero
guardián necesario para una logia. El rol de Experto es importante y difícil:
debe conciliar la rectitud, la aplicación escrupulosa del ritual con la
diplomacia hacia los hermanos de su taller y una interpretación personal en los
aspectos escritos del ritual.
Y en efecto, nuestro ritual
nos esclarece casi todos los puntos aunque restan algunos que permanecen en la
oscuridad.
El Experto debe tener
esclarecido esos puntos para sí mismo y
para la logia; solo debe guiarlo el espíritu del ritual y toda opción deberá
ser la mejor a partir del momento donde se efectúe su elección por referencia al
conjunto del simbolismo del ritual. Y en ese caso, el oficial se sirve
principalmente del compás para tallar su piedra, pero la aplicación del ritual
debe ser escuadrada. El ritual nos une, nos proyecta en un orden cósmico
distinto, crea un espacio-tiempo sacralizado, nuestro templo.
Debemos ser rigurosos con él,
observando estrictamente lo puramente repetido
a cada tenida, como una letanía, para ser realmente eficaz sobre nuestra
preparación mental de masón.
Así el Experto juega su
rol y apelando al corazón, deberá ser el
hermano del rigor, el corrector de los errores, el gendarme. Y seguramente es
po lo que en antiguos tiempos se le llamaba hermano Terrible.
Por mi parte, sigo convencido
que el ritual debe ser aplicado rigurosamente a la letra aunque hay que me
objetarán que hay que seguir el espíritu y no la letra del ritual.
Si algunos Maestros masones
están suficientemente interiorizados del ritual para poder salirse con toda
libertad y conservar el espíritu, hay muchos otros, como yo mismo que estamos
aún en formación.
El conocimiento del ritual por
parte del conjunto del taller, debe ser muy fiel y preciso para que cada uno
pueda aprehenderlo. El espíritu del ritual está en su letra y en su puesta en
escena.
Sin embargo, aún si es
Terrible, ese oficial masón es un hermano y debe comportarse como tal: no puede
ofender a otro hermano en logia; es decir no puede reprenderle en tenida sin
una necesidad absoluta y debería esperar encontrarlo en el ágape para
reprenderlo fraternalmente en lo concerniente al ritual.
Como todo masón, debe ayudar a
sus hermanos en el dominio de sus competencias con dignidad y fraternidad. Ante
todo está allí para ayudar al Venerable Maestro en la aplicación del ritual.
De hecho es el único oficial
aparte de los 2 Vigilantes que puede reemplazar al Venerable Maestro y el único
que puede reemplazar a uno de los Vigilantes (Reglamentos Generales).
El Experto y el Maestro de
Ceremonias son los únicos oficiales operativos.
Forman una pareja que rige el
ritmo de la tenida. Son los únicos que pueden desplazarse en logia sin estar al
orden de Aprendiz y sin ser precedidos por el Maestro de Ceremonias. Esto
explica porqué el Maestro de Ceremonias debe reunir entre columnas a los hermanos
que llegaron después de la apertura.
Esos dos oficiales no son
dispensados de sus desplazamientos, salvo para presentar una plancha. Raramente
se separan de su espada y vara respectiva.
El Experto es quien guarda los
principios del ritual, y el Maestro de Ceremonias su funcionamiento.
Los dos oficios son
complementarios e indisociables.
Es como si existiera nada mas
que uno ( de los dos solo el del Experto es obligatorio para abrir los
trabajos) y ciertos ritos ponen en acción uno u otro.
En el Rito Escocés Antiguo y Aceptado,
el Experto está ubicado al oriente de la columna del norte, ante el H.
Hospitalario y a disposición del Venerable Maestro. Se encuentra de cara al
Maestro de Ceremonias.
El Experto, ubicado sobre la
columna B, encarna la idea de fuerza interior y de poder espiritual y moral.
Es como un clérigo letrado que
mantiene y guarda con vigilancia el ritual.
La joya del Experto se compone de tres
símbolos: el ojo, la regla de 24
divisiones y su espada.
Su espada es una espada de
combate, su hoja es corta, ancha y de doble filo. El doble filo significa el
doble combate, esotérico y respetuoso de la progresión iniciática: combate de
la Piedra Bruta para llegar a Piedra Cúbica ( conocimiento de sí, clave del
saber interior, de la competencia de otros.
Significa el combate del ángel
contra el demonio, de la luz contra las tinieblas, de la ética colectiva contra
la violencia colectiva muy a menudo experimentada.
La espada debe estar visible
para todos los hermanos permanentemente, para recordar la permanencia de su
simbolismo. Es un símbolo a disposición de todos los hermanos para que cada uno
lo utilice para combatir sus imperfecciones interiores y lograr una paz
duradera entre los hombres.
La espada en manos del Experto
tiene una función muy particular a comparación de cualquier otro uso en logia.
Ese oficial es el único que
lleva su espada en la mano derecha y de la que jamás se separa. La herramienta
forma parte integral del oficio.
Un Experto puede entrar sin su
banda, pero no sin su espada.
Los otros oficiales que llevan
una espada la sostienen en la mano izquierda en ciertos momentos solamente y no
están dispensados de ponerse al orden de aprendiz ni de hacer el signo penal.
El Experto es quien está
dispensado de todo eso.
La regla de 24 divisiones
simboliza la rectitud y la precisión, el respeto a las reglas. Pero también la
omnipresencia de la masonería en nuestros corazones las 24 horas que forman un
día. Debemos emplear en forma útil todas las horas del día. Un masón se reconoce
sobretodo en su comportamiento fuera del templo. La regla es un símbolo de la
ley común que rige los fenómenos del mundo real (el día) y del mundo espiritual
(la noche). Es una herramienta bipolar que traza una línea recta susceptible de
ser prolongada al infinito en los dos sentidos.
Esto contribuye a simbolizar
lo absoluto y lo relativo, a establecer las oposiciones de los mundos real y
espiritual para que el iniciado elija una vía iniciática mediante el acceso al
número tres.
Esta regla está graduada simbólicamente
de 0 a 24, simbolizando las horas solares. Adopta una progresión solar y
referida, en efecto, a nuestro mundo. Contribuye a establecer, en tanto que
instrumento preciso, los planos del edificio y verificar su construcción. Ayuda
a establecer la consciencia y aplicar, identificar eso que es justo y a medir
mejor los conocimientos iniciáticos del oficial.
La regla de 24 divisiones
recuerda que no debemos actuar como profanos. Aporta rectitud, reflexión,
serenidad, el deber de actuar en tanto que francmasón libre y de buenas
costumbres.
El ojo observa la cruz de San
Andrés que se forma con la regla y la espada. Es el símbolo de la lucha del
Experto contra las infracciones las reglas masónicas durante las tenidas y su
cruzamiento es símbolo de imbricación, de complemento… El ojo es un símbolo bien
conocido del delta luminoso, del GADU.
Mas aún, simboliza al sol
visible de donde emana la luz que da la vida., el además el Verbo, el Logos, el
Principio Creador, nuestra consciencia individual, aquello que guía nuestros
actos. Es a través de ese símbolo que se proyecta a lo espiritual.
Pero para el Experto tiene un
rol específico: es operativo.
El Experto debe poner el ojo
sobre todo y debe ser además el ojo del Venerable Maestro (antes, durante y después de la tenida).
El Experto es un hombre de luz
que simboliza la progresión iniciática de todos los masones.
.
La joya representa el rigor,
la vigilancia del ritual y del oficio. La posición de orden, para esos dos
oficiales es diferente de todos los otros hermanos. El Experto pone los pies en
escuadra, manteniendo su espada en la mano derecha, la vista en alto, el brazo
izquierdo pende a lo largo del cuerpo. Todos los demás oficiales adoptan la
posición de orden con el brazo derecho y si eventualmente llevan espada, la
sostienen en la mano izquierda.
El Experto tiene también un
rol muy importante en la apertura y cierre de los trabajos. El es quien hace aparecer y desaparecer las
Tres Grandes Luces y de descubrir y
cubrir el Cuadro de logia. Y no es hasta entonces que el Venerable Maestro se
cubre o se descubre. Es decir que los gestos del Experto determinan el momento
preciso en que la logia está abierta o cerrada.
Esos son los símbolos fuertes
que concluyen la sacralización o la desacralización del templo.
Es el hermano que recibe por
primera vez al neófito en la puerta del templo durante el paso con los ojos
vendados. Y le vuelve a encontrar la tarde de su iniciación.
Es el rostro que se verá en el
comienzo, es el que nos tranquilizará, nos intimidará y por tanto…. Es el Oficial
que va a estar al lado del neófito todo el tiempo; es quien le hará pasar las 4
pruebas, la copa de la libación… pero también el primero que reconocerá al
nuevo hermano como tal después de su creación, constitución y recepción por el
Venerable Maestro.
El Experto es un guerrero
justo, con una autodisciplina para controlar sus emociones y participar en el
logro individual de cada uno. Debe manejar su espada con infinitas precauciones
y se convierte, gracias a ella en una luz-energía, una llama luminosa móvil.
Y yo pienso por eso que el
ritual ganaría en simbolismo si el Experto encendiera los tres pilares, las
estrellas de los Vigilantes y del Venerable Maestro a partir de la fuente de
luz del Oriente.
El simbolismo de la espada
luminosa sería reforzado si el Experto encendiera las pequeñas y las grandes
luces simbolizando así su unión. La espada recibiría la luz desde la bóveda
estrellada y estaría de ese modo en posición de encender cualquier otra luz.
Esa práctica del ritual
presentaría particularmente la interpenetración del curso iniciático con el rol
del Experto.
Y por eso es que propongo a
este taller esa práctica durante nuestras tenidas. En la Gran Logia de Francia,
el ritual ha evolucionado respetando la tradición. La función del Experto,
inexistente a los comienzos de la francmasonería, ha pasado a ser cada vez mas
y mas importante encarnando ese Oficio
la perpetuación de la tradición iniciática en todo su rigor.
………………………………………………………………..
Muy interesante, aclara mucho el rol del Experto. Gracias.
ResponderEliminarMuy interesante sin dudas. Y realmente entiendo que simbólicamente muy constructivo y coherente. Este año mi responsabilidad es en este cargo y tiendo a ser muy sólido en cuanto a de donde recibo información. Es más, en nuestro Tall.·. solemos ser muy estrictos con la bibliografía utilizada. Me podría indicar la bibliografía a acceder con la que construyó este artículo sobre El oficio de Experto? Gracias, H.·. Marcel.
ResponderEliminarQ:.H:. Le felicito por su Pl:. muy completa y vigente a pesar de tener 15 años y medio de haberlo publicado. Voy a revisar la Pag.Web http://laurentremise.typepad.fr/artsgraphiques/2011/10/lexpert.html (Título original: L'Expert.) que usted indica como fuente para fortalecer esta valiosa información.
ResponderEliminarSSal:. FFrat:., un gran TAF:.
Excelente información, gane salarios leyendo tu publicación QH
ResponderEliminarGracias por esas extraordinarias Luces, mi Q:.H:. He recibido un fabuloso salario en mi Col:.
ResponderEliminarT:. A:. F:.
O:. de P:.
Excelente trazado hermano, me encantó, gracias a esto he podido completar el mio.
ResponderEliminarte mando un T:. A:. F:.
Excelente trabajo realizado QH,he de llevarme un gran salario con su lectura,es mas,este año he de tomar semejante responsabilidad de cargo.
ResponderEliminarTAF!!!